Consultoría Artesana en Innovación Social:
Creando Soluciones a Medida
En Innovación Social Artesana, trabajamos con personas, organizaciones y comunidades que buscan un cambio real. Diseñamos estrategias personalizadas, basadas en la colaboración y la creatividad, para abordar los retos sociales de hoy. Te encuentras ante una forma alternativa de hacer consultoría, con nuevas perspectivas, enfoques y valores para abordar la gestión del cambio.
Personalizamos los proyectos, buscamos la cercanía con las personas e intentamos aprovechar al máximo nuestra experiencia. Queremos enriquecer los procesos de trabajo y fomentar el conocimiento mutuo entre proveedor y cliente.
“Compartimos el gusto por el trabajo bien hecho, el trabajo artesano”

UNIÓN POR LA INNOVACIÓN (Comisión Europea 6/10/2010)
Qué es Innovación Social
La innovación social consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales que no están actualmente cubiertas por el mercado o el sector público, o de producir los cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad, capacitando a la ciudadana y generando nuevas relaciones sociales y nuevos modelos de colaboración. Son, por tanto, al mismo tiempo innovadoras por sí mismas y útiles para capacitar a la sociedad a innovar…
En qué consiste nuestro Parternariado
Facilitaremos el desarrollo de la red desde la participación, a través del diálogo y la negociación entre los diversos actores que trabajaremos sobre un programa de acciones conjuntas, de manera que las personas beneficiarias se trasformen en actores de la acción de desarrollo. Siempre desde el respeto a la perspectiva local.
El partenariado es la colaboración entre dos o más estructuras donde se refuerza la cooperación. Debe ser un fin en sí mismo, participativo y dinámico, con una actuación coordinada, delimitado a un espacio temporal concreto. Es un proceso continuo, en general a largo plazo, en el que los actores asociados al proceso se interrelacionan y desarrollan una relación equilibrada entre estructuras.
«La igualdad en la toma de decisiones y la mutua influencia son las características básicas que diferencian el partenariado de cualquier otra forma de relación»
Principios y su aplicación
La finalidad de enumerar estos principios es inspirar y orientar a todas las personas vinculadas al emprendimiento social y a la difusión de las mejores prácticas en innovación social para que sientan su pertenencia a la red. Se trata de integrar un marco orientador que facilite la identificación, los fines y objetivos que cualquier idea, proyecto y/o actividad que contribuya al asentamiento de una cultura emprendedora en torno a temas sociales y/o ambientales.
Principales:
- Propósito
- Metodología
- Investigación
- Parternariado
- Diálogo
Valores
Incorporaremos a nuestras actividades profesionales, los valores de la responsabilidad social global, tal y como han sido descritos en iniciativas internacionales, tales como el Global Compact de Naciones Unidas y el movimiento de la Economía del Bien Común, así como valores sociales vinculados al desarrollo sostenible, la equidad y la inclusión. Exponemos seis criterios para gestionar relaciones saludables dentro de nuestro parternariado:
Trabajar para alcanzar valores saludables: la confianza, la cooperación, el aprecio, la co-determinación, la solidaridad y la voluntad de compartir
Valorar en nuestras actuaciones: la dignidad humana, la responsabilidad social, la sostenibilidad ecológica, la participación democrática y la solidaridad con todos los grupos involucrados en la actividad (Valores de la Economía del Bien Común)
El capital es el medio no el fin para lograr la felicidad de todas las personas
Importancia de la generosidad como competencia distintiva de la red de colaboración, como cualidad determinante en lo social
Medir y contabilizar los valores de cambio en nuestras comunidades, que se convierten en agentes claves para generar entornos resilientes y sostenibles (medición del retorno social de la inversión)
Reconocer y premiar a quiénes actúen de manera social, ecológica, democrática y solidaria dentro y fuera de la red para generar un compromiso colectivo y un cambio educativo en valores
Transformación en acción
Impulsar ideas que generan evolución y marcan la diferencia
Valores saludables
El capital no debe ser concebido como un objetivo último o una meta a perseguir de manera individualista, sino como una herramienta fundamental.
Sentido común
El capital debe ser entendido como una herramienta, un recurso al servicio del bienestar colectivo, y no como un objetivo en sí mismo.
Relaciones humanas
Apostamos por la dignidad humana, la responsabilidad social, la sostenibilidad ecológica, la participación democrática y la solidaridad en los entornos productividad.
Apuesta por el cambio
Las comunidades se convierten en utilidades sociales con sostenibilidad económica. Suscribe el compromiso de dedicación colectiva.